Giorgio DELL' ARTI León XIV, El primer papa estadounidense y agustino, Mensajero, Bilbao, 2025, pp. 139

Es la segunda biografía que leo sobre el nuevo Papa. Sigo echando de menos la gran biografía "El jesuita" del Papa Francisco en la que dos periodistas argentinos lograron compartirnos su vida en contexto, de primera mano.

La presente recoge muchas notas periodísticas, impresas o digitales, para formar una especie de puzzle o mosaico en torno al subtítulo y eje de la obra: primer papa estadounidense y agustino.

En once capítulos, el autor nos conduce a modo de viaje acompañando a Robert Francis Prevost desde Chicago a Perú hasta su elección como papa León XIV. Va hilvanando anécdotas personales, familiares, pastorales, con sus respuestas a los problemas candentes y decisivos como la paz, la familia, el diálogo, la pobreza, la vocación, la misión...El material considerado se nutre de comentarios periodísticos y de las propias palabras del Papa en sus primeras intervenciones en público. 

El volumen recoge interesantes testimonios de sus dos hermanos publicados en la prensa de Estados Unidos.  Su hermano John recuerda: "Los tres sabíamos desde pequeños lo que seríamos de mayores", y añade: "Rob sabía que sería sacerdote desde que aprendió a caminar. Un vecino le dijo una vez que se convertiría en Papa". Una compañera de escuela de Prevost señala: "Rezábamos con las manos, you know, con los dedos apuntando al cielo. Al cabo de un rato, te cansabas y querías bajarlas y juntarlas. Robert nunca lo hacía. Sencillamente, era devoto.". Otro momento decisivo fue cuando el joven Prevost experimentó algunas dudas sobre su vocación sacerdotal, en el que incluso llegó a plantearse dejar el seminario y casarse; la conversación con su padre fue determinante.

Marca la importancia de su elección de nombre reseñando todos los papas León (pp.113-130) y el ser el primer agustino en la sede de Pedro con un profundo artículo de Jessica D´Ercole "a propósito de san Agustín" (pp.131-139).

Se nos recuerda que es "el menos americano de los cardenales americanos", su discreción y prudencia, su apuesta por la paz, el diálogo y lo social, en el camino emprendido por Francisco pero con su sello personal.

Como esperaba me ha sabido a poco. Demos tiempo y perspectiva para que se investigue con mayor profundidad y perspectiva.