PADRE JUAN ÁLVAREZ, SEMBRADOR A MANOS LLENAS

El pasado 15 de julio del presente 2025, víspera de la fiesta de la Virgen del Carmen, comenzó a vivir para siempre el P. Juan Álvarez Hidalgo, con 58 años de sacerdote, 55 de misión en el Perú y más de 500.000 confesiones. Recibió cristiana sepultura en el cementerio de Caravelí, junto a la tumba del Venerable Mons. Federico Kaiser, fundador de las Misioneras de Jesús Verbo y Víctima, a quienes atendió con tanta dedicación.

DE LA MANCHA AL MADRID DEL HOGAR DEL EMPLEADO

Nació el 29 de noviembre de 1937 en Lillo (Toledo). Fueron sus padres Juan y Fermina. Sus siete hermanos fueron: Dos Teresas (murieron pequeñas), Manolo, Bernabé, José Antonio (el único que vive); Casimira y Jerónima.

Con motivo de una misión popular, vivió una experiencia profunda de conversión con una imagen de la Virgen de Fátima, que conmovió y despertó la Fe en muchos. Al llegar a Madrid, en pleno Año Mariano, 1954, trabajando en un Banco y estudiando Economía, entró en el Hogar del Empleado, fundado por el Padre Morales.  Por aquel entonces no quería ser sacerdote pero hizo cuatro días de Ejercicios Espirituales con este sacerdote y en aquella primera tanda le preguntó si quería entregarle a la Virgen toda su vida. "Le dije que sí. Yo no sabía lo que la Virgen me pediría, pero ciertamente sabía que la Virgen no me puede pedir nada malo sino algo muy bueno y no dudé en decirle que sí. Cuando luego le dije que quería marcharme de misionero a Japón, el padre Morales me dijo que también tenía que ser misionero en Madrid, en el Banco donde trabajaba, porque hoy día toda el mundo es tierra de misión".

 

Allí conoció a Abelardo de Armas, gracias a las Charlas de Actualidad con los "botones" de los Bancos. Fue el propio Abelardo quien le encargó de la formación del grupo JUN (Juventud Nueva), para los más jóvenes. Uno de ellos fue Manolo Tomás Amorós, que participó en una marcha por el mes de abril en 1970 en Sierra Nevada; en aquella ocasión coronaron las cumbres del Veleta y Mulhacén,  cubiertos de nieves. Con el JUN -según el P. Juan-  "se trataba de hacer lo de siempre: tender puentes entre la tierra y el cielo, acercar a los jóvenes a la Virgen mediante charlas de actualidad, retiros, ejercicios espirituales, marchas, campamentos, círculos de estudios, trato personal...·".  Recuerda agradecido a Abelardo, quien al ver su timidez, le hizo hablar desde el púlpito de la Iglesia San José, cinco minutos, en las Charlas de actualidad con unos 500 jóvenes.

 

Recibida la llamada al sacerdocio, estudia Filosofía y Teología entre la Universidad de Comillas y la Pontificia de Salamanca, fue ordenado el 13 de 1967. Como parte de los primeros cruzados de Salamanca, me recordó la ayuda recibida del Padre Serapio, dominico de San Esteban, en los años 1964/68 en Salamanca, Zamora, Cáceres, Béjar y Ciudad Rodrigo con las Charlas de Actualidad, Retiros, Ejercicios, Círculos, Rosarios de la Aurora, Volantes, las Misas de la Virgen en las que el Padre celebraba y le dejaba predicar cuando estaba en los primeros cursos de Teología en la Pontificia de Salamanca. Al mismo tiempo, llevaban la Residencia Covadonga de D Juan Trujillano.

 

MISIÓN EN EL PERÚ

Comenzó el 27 de mayo de 1970, que le recibió "temblando" -como siempre recordaba- con la tremenda sacudida por el terremoto de Huaraz. Desde entonces ha ejercido una febril actividad pastoral a lo largo de 55 años. Los primeros 15 años, trabajos de siembra en 90 Colegios Nacionales, tres por día en mañana, tarde y noche; unos 220.000 jóvenes al mes; y se han repartido doce millones de volantes con doctrina católica. Misiones en 8 pueblos de la Cordillera, donde no llegaban las carreteras. Ha facilitado la práctica de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio en completo silencio con 1.800 grupos y 27.000 participantes; desde dos días, hasta treinta. Organización de retiros a 2.200 grupos con unos 40.000 participantes. Marchas y campamentos para jóvenes con 10.000 participantes. Si Santo Toribio anduvo 40.000 kilómetros por todo el Perú; el P. Juan saca la cuenta por tierra, mar y aire, unos dos millones novecientos mil.

Hay que añadir los sacramentos administrados, aparte de las confesiones; unos 2.000 bautizos, 3000 Primeras Comuniones, unas 30.000 misas, con una cifra récord en el Santuario de Huata, por Huaraz, poco después del terremoto del 70; un domingo celebró 14 misas con sus homilías; Monseñor Fernando Vargas Ruiz de Somocurcio, obispo de Huaraz, aunque gozoso de ver tanto bien le puso cuatro misas como tope.

Añadimos 60.000 rosarios, unas 700 meditaciones grabadas de los Retiros y  Ejercicios predicados. Grabaciones en casete en meditaciones de media hora: Retiros, 240; Ejercicios, 480. Unas 30.000 horas de oración tranquila ante diversos sagrarios, senderos,  cumbres; en aviones, trenes, barcos y a pie.

Y otras muchas cosas que solo Dios y la Virgen conocen, consciente de que he hecho lo que tenía que hacer, con mucha alegría, con mucho amor, y que podía haberlo hecho mejor.

Son cifras normales en quien ha vivido esos años. Por ejemplo, pregunten a un ama de casa de 60 o 70 años, cuántas veces ha cocinado, lavado, limpiado la casa, o cuántas camas ha hecho en los años de su vida, y salen muchos miles. O las horas de oficina de un jubilado, o los zapatos arreglados por un zapatero, etc. Por todo, damos muchas gracias a Dios y a la Virgen. Y a seguir trabajando hasta que Dios nos llame.

SACERDOTE TODO TERRENO

Mi primer contacto con él fue mediante una carta que le escribí a Lima con mis alumnos de primaria del colegio SAFA de Valladolid recibiendo de él sabios consejos para ser misioneros en casa y en el aula.

Con motivo del Quinto Centenario de la evangelización de América y la presencia de los Grupos de Apoyo Misionero en el Perú, el P. Juan siempre fue el eterno anfitrión en el aeropuerto, que con paciencia y buen humor nos introducía en los vericuetos de nuestra incipiente misión en el querido Perú.

Cuando me tocó la fundación en Lima, siempre estuvo disponible para brindarnos muebles, prestarnos sus casas de espiritualidad (Ñaña, Lurín, Colonial) y su acogida de padre y pastor. ¡Cómo olvidar la excursión al Puerto de Ticlio! Y las misas en el Hogar o en Nazarenas…

Tras varios intentos logré aceptase ser entrevistado en PAX TV y en Radio María, dejándonos constancia de su celoso apostolado. Daba gusto conversar y escuchar las mil y una historias misioneras como la del taxista que se había alejado de la Iglesia por un mal sacerdote y su respuesta que su vocación la debía -precisamente- al mal ejemplo de dos malos sacerdotes castrenses cuando él hacía la mili en Melilla (África). O cuando le avisaron que tenía que salir del confesonario en el Santuario de Nazarenas por cumplir el horario y como viese a varios penitentes en la cola, salieron todos a la Av. Tacna y allí terminó de confesarlos.

Fundó la Asociación privada de Fieles "JUN- Obra de la Inmaculada" con varias casas en Lima, Arequipa, Buenos Aires, España, de la que han surgido numerosas vocaciones, sacerdotales, religiosas, laicales.

Durante más de 40 años ha atendido espiritualmente como pastoral al paso (más de medio millón de confesiones, dirección espiritual, adoración, rosario, misas, prensa católica) la capilla de la Concepción, en la Avenida Abancay, frente la Biblioteca Nacional de Lima. También brindó apoyo espiritual al P. Carlos S. Pozzo en la obra de los Ejercicios Espirituales desde que se conocieron en 1971, a raíz de dirigir una tanda de Ejercicios a la Directiva de Circa.  Cuenta que un día le dijo el P. Pozzo: "Reza para que nos venga un BUS de EE. UU. Si viene, te regalamos el Minibús. Vino. Nos lo regaló. Lo vendimos. Y el dinero fue a la nueva Iglesia de la Virgen de la Asunción de Huata, cerca de Caraz en Áncash, derrumbada en el Terremoto de 1970".

Siempre disponible para confesar y atender espiritualmente, destaca su apoyo a las Carmelitas Nazarenas en el Santuario del Señor de los Milagros, las Concepcionistas y Salesas de Ñaña, las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, Hijas de Santa María del Corazón de Jesús, las Misioneras de Jesús Verbo y Víctima. Hay que añadir otras 14 comunidades de religiosas, colaboración con seis parroquias, construcción de  siete capillas y el santuario mariano de Huata, en Caraz, Ancash.

Fue un sembrador de misericordia a manos llenas. Pragmático cien por cien como puede verse en sus austeras casas de espiritualidad, con camas de cemento sin bajos para evitar el polvo, perchas irrompibles pues pendían de un solo clavo, cisternas con una simple llave de paso, pupitres con todo lo necesario para la toma de apuntes, mesas surtidas de varias bandejas para evitar el pase de alimentos y facilitar el silencio del Retiro…Sotana negra o blanca -según estaciones- pero en todo momento, homilías contundentes con verdades eternas como puños pero con didácticos ejemplos, sonrisa 24 horas, con el rosario en la mano, los nombres de Jesús y María en los labios y la Inmaculada siempre en el corazón. Nos ha dejado escritos sus Ejercicios anuales, retiros mensuales, la LEY o normativa del JUN y cientos de anécdotas como las vividas en la celebración de la santa misa en cumbres como el Misti o el Huascarán

¡Un misionero feliz que contagiaba felicidad!

 

GRACIAS Y BENDICIÓN

Tomo de sus múltiples intervenciones este mensaje que representa lo que reflejaba siempre en su vida de auténtico Magníficat:

"Agradezco a Dios, el que después de mis padres Juan y Fermina y hermanos, el hoy venerable padre Tomas Morales y Abelardo de Armas aparecieran a mis 16 años con una influencia decisiva en mi encuentro con la Virgen.

Como militante y cruzado de la Virgen. Como soldado de España en Lanzarote y África. Como sacerdote en 58 años y misionero en Perú 55.

Por las muchas y maravillosas experiencias apostólicas en todos los ambientes y el más de medio millón de confesiones, te damos gracias, Señor.

La Bendición de DIOS Todopoderoso + Padre, HIJO y Espíritu Santo descienda sobre vosotros; os dé una noche tranquila y una muerte santa. Con la Virgen, San José y el Ángel.

ENLACES DE INTERÉS:

https://misionesmadrid.omp.es/fallece-el-p-juan-avarez-55-anos-en-la-mision/

https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=526735050467642 Misa funeral

https://revistaestar.es/los-80-anos-del-p-juan-alvarez-hidalgo/

https://www.youtube.com/watch?v=o4bv7DsDmIY Radio María Spanish – Washington, 2018

https://www.radiomariaperu.org/entrevista-al-padre-juan-alvarez-hidalgo/

https://www.radiomariaperu.org/entrevista-al-p-juan-alvarez-hidalgo-2/

https://rotafono.pe/servicios-a-la-comunidad/piden-donacion-de-sangre-para-padre-juan-alvarez-de-la-iglesia-nazarenas-1606617/

Agradezco la generosa colaboración de la profesora Rosario Serrano, responsable actual de JUN-Obra de la Inmaculada