SÁNCHEZ ADALID, J. El Mozárabe (Ediciones B.S.A, Barcelona 2004, pp. 766)

(El destino de dos seres excepcionales en la península Ibérica bajo la dominación musulmana)

Me encanta la precisión histórica de los acontecimientos, protagonistas, lugares, ideas, recreados magistralmente para nuestro tiempo. Basta con ver los epígrafes de su nota histórica (pp.751-763) para comprobar los asuntos decisivos de la obra: los mozárabes, comunidades cristianas bajo el dominio islámico; Almanzor, ambicioso e inteligente caudillo musulmán que llegará en el 997 a destruir el emblemático templo de Santiago de Compostela; los vikingos o normandos que llegaron a saquear los reinos cristianos; los monasterios y clérigos aventureros; Constantinopla como capital del imperio bizantino; Sicilia, Cataluña, Santiago. De igual modo me resulta muy práctico su glosario de términos específicos como "almud" (medida antigua de áridos correspondiente a media fanega), "cadí" (noble árabe, especie de juez o gobernador).  

"La historia nos enseña que las grandes hazañas son sólo fruto del sacrificio" p. 62

Esta gran novela histórica nos sitúa a finales del primer milenio, en la Córdoba de los Califas donde convivían pacíficamente cristianos y musulmanes, unas veces mejor y otras peor avenidos dependiendo del Califa que dirigía los designios de este esplendoroso califato; la situación cambiara radicalmente con la llegada del guerrero Almanzor, ya cerca del año 1.000, que supuso la expulsión de los católicos mozárabes.

Cuando en 939 el emir Abd-al-Rahman III se erige como califa, la España musulmana comienza una etapa de esplendor inigualable cuyo estandarte será su capital, Córdoba. En esta ciudad coinciden Asbag y Abuámir, dos seres separados por su origen a quienes la historia unirá y separará a lo largo de sus vidas.

Asbag, el mozárabe, es un erudito que pronto se ganará la confianza del culto y tolerante califa Alhaquen. Gracias a sus dotes diplomáticas, este clérigo aventurero recorrerá tierras lejanas hasta convertirse en el consejero de algunos de los personajes más emblemáticos del momento.

Por su parte, la trayectoria de Abuámir no será menos sorprendente. Llegado a la capital para estudiar leyes en la madraza de la mezquita Mayor, este joven y ambicioso musulmán desarrollará una fulgurante carrera militar que hará de él el segundo hombre más importante del califato: el legendario y temido Almanzor.

Desde sus distintas posiciones, Asbag y Abuámir viajan hasta el corazón mismo de una Europa que, inquieta, aguarda la llegada de un nuevo milenio.

Categories: