BELLELLA CARDIEL, Antonio (ed) «Lo afectivo es lo efectivo» Fuerza y drama de la afectividad en la Vida Consagrada Publicaciones Claretianas, Madrid, 2025, 364 pp
Pueden adquirirlo a través de la página web de la Editorial Publicaciones Claretianas http://www.publicacionesclaretianas.com/ y en el teléfono 91 540 12 68.
Este libro contiene las ponencias y comunicaciones de la 54ª Semana Nacional para Institutos de Vida Consagrada, celebrada en la Octava de Pascua del presente año 2025.
La obra no es una mera colección de artículos; más bien, constituye el último eslabón de una larga cadena de búsquedas y reflexiones conjuntas, de escuchas mutuas y discernimientos compartidos, de inquietudes hechas balbuceo, palabra y celebración. Así se manifiesta en la presentación de la Semana y de las Actas por parte de su director Antonio Bellella quien a corazón abierto relata cómo el consejo académico del ITVR eligió el tema, su fundamentación y el modo de abordarlo: con humildad y sumo interés, siempre basados en un planteamiento interdisciplinar, proactivo e identitario, articulado en torno a cuatro versículos del Nuevo Testamento: 1. Tu tesoro, tu corazón (Mt 6, 21). 2. Los sentimientos de Cristo (Fil 2,5). 3. Como Yo os he amado (Jn 13, 34). 4. Sois el cuerpo de Cristo (1Co 12, 27). Para dejar claro que formar en la afectividad va más allá de conocerse psicológicamente, identificar pulsiones y controlarlas, en "integrarlas en un "proyecto vital que hace de la entrega de Jesús el modo de ser y vivir" p. 17
Efectivamente, sus páginas -364- son el último fruto de unas jornadas de encuentro y reflexión, en las que, desde hace más de medio siglo, la vida consagrada expresa su voluntad de mantener viva la costumbre de caminar y pensar juntos.
La sociedad está en ebullición afectiva, se está produciendo un cambio antropológico de indudable calado, recomponiendo al ritmo de la técnica los conceptos de privacidad e intimidad; se privatizan los afectos, se secularizan los vínculos, se niega toda racionalidad a lo amoroso. En este contexto, las personas consagradas, aunque pretendan lo contrario, se ven conducidas o arrastradas por una realidad que las supera.
Resalto el artículo inicial de "saludos". El del Cardenal S.E. Aquilino Bocos es un auténtico tesoro; rescato la frase que figura en la lápida sepulcral de su santo fundador Claret: "Enamórense ustedes de Jesucristo y de las almas y lo comprenderán todo, y harán mucho más que yo"; por si fuera poco nos comparte también la oración del P. Arrupe:" ¡Enamórate! ¡Permanece en el amor!" p.20). El Hno. Jesús Miguel Zamora, secretario de CONFER, muestra su pesar por la muerte del Papa Francisco, quien con su Dilexit nos inspira el encuentro y el libro, con el deseo de que lo afectivo sea lo efectivo, "¡porque el amor no pasa nunca!" (p.26).
Como artículo central del núcleo 1, "Fuerza y drama de la afectividad en la Vida Consagrada" David Cabrera, SJ -UPComillas — UNINPSI | Madrid. "El cuerpo como don" - Emilio Justo UPSA | Salamanca. «Allí te diré mis amores» (cf. Cant 7,12) Los lenguajes del afecto y su transcendencia - Adrián de Prado, CMF ITVR — UPComillas | Madrid
Del núcleo 2, "Inteligencia y sabiduría cordial" - Alicia Villar UPComillas | Madrid.
"El amor de Cristo toca la raíz de nuestro ser" - Paula Jordão, fmvd UISG | Roma. "Todo por amor. La opción célibe de Jesús". - Carme Soto, SSJ Doctora en Sagrada Escritura
El núcleo 3, "Heridas, perdones y amores «Al que mucho se le perdona, mucho ama» (Lc 7,47) y «Sus heridas nos han curado» (1Pe 2,24) - Carmen Román, csd Mariela Martínez Higueras, csd CESET | Málaga, - Carmen Román, csd Univ. Loyola | Granada. "Ordenar el corazón. Orden y desorden en las etapas de la vida" - Santiago Sierra Rubio, osa Centro Teológico San Agustín | El Escorial. " Afectividad y autoridad. Manipulación del carisma y afectividad perversa"- Germán Sánchez Griese ITVC Claretianum | Roma. "El perfil de la autoridad afectivamente sana" Rufino Meana, SJ CONFER — UPComillas | Madrid
El núcleo 4 «¿El amor es para siempre?» Vínculo y ruptura. Dimensión teológica - Ana Martín Echagüe, semd Univ. Cardenal Cisneros | Alcalá de Henares. Dimensión psicológica - Ana Aizpún Marcitllach UPComillas | Madrid Dimensión formativa - Jesús Rodríguez, SOD Conferencia Episcopal Española | Madrid.
El último de los artículos "Expropiados para amar: al servicio de la misión" de S.E.R. Don Ángel Card. Fernández Artime, SDB Pro-Prefecto DIVCSVA | Vaticano, toca el centro de la misión en la Vida Consagrada y nos desafía para convertirla en ¡tarea del corazón!, claro que desde el Corazón de Cristo: "el dilema sigue siendo: o Él o nada; o Él o la vida consagrada no se sostiene" p.332. Con toda la cruda realidad de las cifras nos recuerda que se han extinguido el 75% de las congregaciones y de las104 fundadas antes del siglo XVI sólo existen 25; en España, en solo cinco años, del año 2015 al 2020 han desaparecido 1000 comunidades y de 1990 al 2020 los religiosos se han reducido en un 50%; en Flandes podría cerrarse el último monasterio en el 2030 y en la misma Italia, en el 2046. ¿Cómo revertir de algún modo esta "hemorragia" de la vida consagrada? Nos comparte un texto esperanzador del Papa Francisco: "Si la vida consagrada quiere mantener su misión profética y su fascinación […], debe mantenerse la frescura y la novedad de la centralidad de Jesús, el atractivo de la espiritualidad y la fuerza de la misión, mostrar la belleza de la secuela de Cristo e irradiar esperanza y alegría" (p.340).
Como se resalta en la contraportada "hace pocas décadas, en los ámbitos formativos de la vida consagrada, lo afectivo se identificaba con lo inmaduro, lo caprichoso, lo irracional, lo subjetivo. Hoy ya no es así. Pese a ello, muchos sienten aún una cierta incomodidad ante la relativa volatilidad que evoca todo aquello que se basa en la subjetividad y la afectividad. Precisamente aquí radica la pertinencia de reflexionar sobre este tema con realismo y seriedad".
Todas las ponencias lo ponen en evidencia. Agradezco la rapidez en publicarlas como pan caliente que calme el hambre de formación gracias a tan sabroso y necesario alimento.