MIRA CABALLOS, Esteban Colón. El converso que cambió el mundo  (Editorial Crítica, Barcelona, 2025) pp: 576 ISBN: 978-84-9199-778-

Todo americanista tiene siempre en mente a Colón con la secreta pretensión de descubrir y encontrar nuevos datos y aspectos de su vida fascinante. No en vano se han escrito 20.000 libros y unos 200.000 artículos sobre él. ¡Cuánto de bazofia, imaginación y sin sentido! Y, hoy, como en estos 500 años seguimos navegando y enredados en el descubrimiento del personaje histórico, real. Yo también, desde niño y mucho más desde mis estudios de América en el propio Museo Colón de Valladolid, me he sentido atrapado por la fuerza y trascendencia de su vida y personalidad. Recuerdo las clases de don Demetrio Ramos, las charlas con don Jesús Varela y la encantadora familia de historiadores del Departamento, los congresos, mis polémicas en el 92, mis clases en el Perú…

Cada generación (pongamos cada 50 años, aunque con la Inteligencia Artificial el intervalo se hará mucho más pequeño) acomete los interrogantes de la historia con métodos renovados y sensibilidades nuevas. De ahí, la necesidad y pertinencia de volver a explorar la siempre polémica y enigmática figura de Colón, cuya influencia traspasa tiempo y espacio.

La presente obra es la mejor bitácora para adentrarnos en este océano de investigaciones y comentarios acerca de la vida, obra, personalidad, significado de Cristóbal Colón, protagonista de la obra. Sus fuentes son seguras, su investigación es precisa, su redacción clara, sencilla, amena, sin dejar de ser académica y profunda.

Abre la publicación un didáctico mapa que nos ubica de modo práctico sobre los cuatro viajes colombinos. Introduce la obra un aserto que a menudo se olvida pero que es imprescindible para entender el giro copernicano del acontecimiento descubridor: la entrada a caballo del turco Mehmet II en la basílica de Santa Sofía de Constantinopla el 29 de mayo de 1453, que daba al traste con el imperio bizantino, asestando un golpe decisivo a la cristiandad y a las tradicionales rutas comerciales de la Edad Media.

El libro se estructura en catorce capítulos en los que se describe la vida y obra de Colón: El personaje, sus orígenes, vida antes del Descubrimiento,  después, la empresa, el regreso triunfal, la gran armada colonizadora, sus últimas expediciones, la factoría, el ocaso del proyecto colombino, su vida privada, óbitos (inhumaciones y exhumaciones), Colón en la diana, conclusiones.

Otros nueve apartados, muy prácticos, especialmente para historiadores, en los que se nos brinda pormenores de su quehacer científico y comunicativo: Metodología, fuentes e historiografía, siglas, bibliografía  (pp.345-384), glosario, apéndices (RC al conde de Cifuentes prohibiendo el destierro de malhechores al Nuevo Mundo, Toro, 11-4-1505;Inédito sobre el alzamiento de F. Roldán en el juicio de residencia de Lucas Vázquez de Ayllón, 1518; Minuta de Diego Colón al Rey sobre el establecimiento de la Real Audiencia en Santo Domingo, 1510; ascendencia familiar de Cristóbal Colón); cronología; Notas (pp.407-547, vean que son 147 páginas con 1610 citas), Índice (onomástico y topográfico).

En un intento de caracterizarnos al protagonista, nos brinda este acertado retrato sintético: "No fue un santo, ni tampoco un demonio, fue un ser humano de su tiempo, y, como tal, falible y lleno de defectos. Pero su empuje y su tesón le llevaron a emprender una de las mayores aventuras de todos los tiempos. Desde el 12 de octubre de 1492 nada fue igual en este mundo, por lo que es y seguirá siendo en los siglos venideros una figura destacada en la historia de la humanidad, representando mejor que nadie el espíritu aventurero del Renacimiento, así como las complejidades éticas y religiosas asociadas con la expansión europea" (p. 324)

Como indicaba el maestro J. Vicens Vives el autor nos muestra su carné de identidad: "he tratado de abordar todas las grandes cuestiones colombinas, sin eludir las más espinosas o irresolubles. Y lo he redactado desde mis más sinceras convicciones" (14-15). 326. Por qué este nuevo libro: Nos da cuatro razones. La importancia del individuo que cambió el mundo abriendo las puertas de la modernidad y la globalización, destapando fábulas y mitos en torno a su figura, "tratando de construir el relato sobre fuentes confiables y contrastadas, rebatiendo mitos, y todo en un lenguaje sencillo, accesible a cualquier lector no especializado. Asimismo, ofrezco nuevas reflexiones basadas en la relectura de fuentes que en su inmensa mayoría ya conocíamos" pp.326-327 . Nos ha libado el polen de los 20.000 libros y 200.000 artículos para extraer la mejor miel de la historia. Biografía actualizada que toda generación requiere. Por último, algo personal; compartirnos todo lo investigado desde que comenzó sus estudios americanistas ahora que se encuentra en su "madurez vital". Por último, nos indica que ha intentado -y sin duda logrado- narrar los hechos que protagonizó en el contexto de su tiempo, destacando su porqué, su toma de decisiones y sus motivaciones" (p.329)

Tuve la suerte de acudir a la presentación de la obra en Madrid y de recibir en vivo y en directo la motivación de su lectura a lo largo del verano. De veras que me atrapó desde el comienzo hasta el final Sólo puedo decir: ¡Muchas gracias, enhorabuena, y que siga la difusión por la Tierra entera! Por último, mi deseo  de que en medida de lo posible-sigas buscando para seguir ayudándonos a encontrar la totalidad de personaje tan atractivo y trascendental. 

Categories: