Dedicada al Descubridor de América y en el corazón de Madrid, se ubica espaciosamente la plaza en la que confluyen calles como GoyaGénova y los paseos de la Castellana y Recoletos. Se encuentra delimitada por las calles de SerranoGoya, Jorge Juan, y los paseos de Recoletos y La Castellana, uniendo estos dos últimos con la calle de Génova.

De estilo neogótico, fue erigido entre 1881 y 1885, y consta de una base cuadrada con relieves y un pilar octogonal tallados en piedra por Arturo Mélida, y una estatua de tres metros de altura esculpida en mármol blanco de Italia por Jerónimo Suñol.

La altura total es de 17 metros. En la plaza el arquitecto Antonio Palacios ubicó su monumental proyecto de "Proyecto de Palacio de las Artes" en 1926. El proyecto finalmente no se llevó a cabo.

En la parte este de la plaza se ubica desde 1975 un amplio espacio abierto conocido como Jardines del Descubrimiento, en el que se encuentra el Centro de arte Teatro Fernán Gómez, antiguo Centro Cultural de la Villa de Madrid, construidos sobre el solar que ocupaba hasta entonces la Real Casa de la Moneda.

En 1977 se instaló en los jardines el monumento al Descubrimiento de América, realizado por Joaquín Vaquero Turcios. Es un conjunto de tres macroesculturas de hormigón, llamadas respectivamente Las profecíasLa génesis y El Descubrimiento, con relieves e inscripciones. Siempre me conmueve el nombre original nativo "Guanahani" y más si cabe el nuevo, San Salvador, dedicado a Cristo, Dios y Hombre, Salvador del hombre. Más a la derecha, la descripción dada por Colón a la nueva Tierra: "la más bella tierra que los hombres vieran".

Desde el día de la fiesta nacional de España de 2001, en la plaza de Colón ondea la bandera de España más grande del mundo, de 14 m x 21 m (294 m²), en un mástil de 50 m de altura.

En el cruce de la plaza con la calle de Génova se erigen las llamadas Torres de Colón, proyectadas por el arquitecto Antonio Lamela Martínez y construidas entre 1967 y 1976. A sus pies se encuentra en una isleta que cruza la calle Génova, la escultura de Fernando Botero Mujer con espejo.

Entre las Torres de Colón y la calle Goya existe una estructura arquitectónica subterránea conocida como Pasaje de Colón que desde 2022 acoge el Centro Cultural Emilia Pardo Bazán.

Erigido entre 1881 y 1885. La base cuadrada con relieves y el pilar octogonal fueron tallados en piedra por Arturo Mélida (1849–1902). La estatua, de tres metros de altura, fue esculpida en mármol blanco de Italia por Jerónimo Suñol (1839–1902). El monumento mide en total 17 metros. Relieves: oestesureste y norte.

¡Cómo no asombrarse y conmoverse ante el monumento que recuerda este momento estelar de la historia en el que se abrazan dos continentes y comienza la historia común, global de la humanidad! Dios quiera que sea un reto para crear lazos, construir el puente cultural que ayude a la persona a ser siempre más. Que la sorpresa del nuevo mundo nos comprometa a formar un mundo nuevo.