Gian Corrado PELUSO, Gianni MEREGHETTI Andrés Aziani, fiebre de vida
Encuentro, Colección: 100xUNO, Madrid, 2024, 226 pp
Por fin tengo el libro en mis manos, lo compré ayer domingo 8 de junio en la Feria del Libro de Madrid, en medio de la selva de editoriales y puestos, en ENCUENTRO. Al leerlo ha sido como volver a estar con él, dejarme inspirar y contagiar por su pasión evangelizadora, por su caballerosidad, su autenticidad, su amabilidad. Él me "fichó" para apoyarle en sus cursos de maestría en la Champagnat y en la UCSS desde el primer momento. A su lado me sentí como colega, amigo, hermano. Compartí sus sueños y realidades de "ensanchar la razón" con maestros como el P. Manuel Carreira, P. Javier Prades, M. Borghesi,…, acercar los "forjadores de la peruanidad" a través del P. Armando Nieto, Dr. J.A. de la Puente, Margarita Guerra, llevar exposiciones como "De la Tierra a las gentes", "El Señor de los Milagros", "Santo Toribio" por el Perú y Europa, tender puentes en torno a nuestros santos como Rosa de Lima (la "Catalina" de América), Martín de Porres…, apoyar iniciativas como su Tablón de Anuncios o revistas como "Studium"… Me tocó "despedirle" en la UCSS en nombre de la comunidad educativa que él alentó https://jabenito.blogspot.com/2008/10/andrs-aziani-maestro-amigo-hermano.html... Recuerdo emocionado la entrevista en PAX TV a dos de los que fueron sus "inspirados discípulos" el P. Paolo Bargiglia (+) y P. Giovanni Paccosi, hoy obispo de San Miniato y quien presenta esta obra con el sugerente título "Un hombre enamorado de Cristo al servicio de la Iglesia! (pp.9-11).
El libro se divide en tres apartados. El de "presentaciones" con la citada de Mons. Paccosi («Andrés vivía en Perú con un ritmo imposible de imaginar. Lo que se veía era la punta del iceberg de su entrega total, de cada instante, a Jesús»), la de su hermano Paolo Aziani («Cada encuentro era para él el encuentro con una hermana o un hermano al que dedicaba la totalidad de su atención y de su amor») (12-13) y la de los autores "una historia singular" en la que dan cuenta del por qué y cómo del mismo, culminado en la fiesta de san Andrés, 30 de noviembre del 2023.
La primera parte – las cuatro ciudades de Andrés- nos lleva a su "geografía" espiritual": Abbiategrasso, Milán, Siena, Florencia
La segunda parte, la misión en el Perú, abarca 23 capítulos cronológicos en los que se nos relata su vida profesional, familiar, misionera en el Perú. ¿Quién fue este docente que impactó de tal forma las vidas de tantas personas a ambos lados del océano? ¿En qué momento reveló su disposición apasionada por todo y su excepcionalidad, reconocida por la Iglesia? A través de las cartas a los amigos y del relato de cuantos lo han conocido, los autores hacen brotar, como en una polifonía, la «fiebre de vida» de Andrés, que nacía de su identificación con Cristo y de la conmoción por el destino y la felicidad de los hombres.
A través de los testimonios recogidos, "se proponen los rasgos más destacados de su personalidad y de su historia, caracterizada por una inagotable pasión misionera para que Cristo, el único amor de su vida, fuese conocido y abrazado. Con entrega total construyó, generando un pueblo, la morada en la que la piedra angular fue siempre el hombro de Jesús sobre el que apoyó su cabeza". (Contraportada)
Como colofón se ofrece la entrevista brindada por Monseñor Lino Panizza, el 5 de febrero del 2023, fundador de la UCSS y obispo emérito de Carabayllo, diócesis en la que se ubica la Universidad. En la misma se da cuenta de la razón por la que puso en marcha la causa de beatificación el 2 de febrero del 2016, la primera de esta joven iglesia desde que fue nombrado primer obispo el mismo Mons. Lino.
Excelente material para aproximarnos a la vida "febril" de este santo de la puerta de al lado. Como acertadamente viene haciendo la UCSS, ha editado la obra en su Fondo Editorial y fue presentada el pasado 18 de octubre "día central del Señor de los Milagros, de quien era devoto", y contó con la presencia del autor, Dr. Gian Corrado Peluso, el director del Fondo Editorial de la UCSS, Mg. Rauf Neme Sánchez, la docente Mg. María Luisa Vásquez Castañeda y la moderación del P. Juan Antonio Nureña Prado, docente y postulador de la causa de beatificación de Andrés Aziani.