NUEVO NÚMERO de la Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa (nº 18, 2024, 199 pp)
¡Qué gusto saber que la revista sigue adelante y ya llega a su "mayoría" de edad con este nuevo número 18! Y de los 16 artículos, 7 se deben a su director, mi buen amigo Álvaro Espinoza de la Borda, a quien felicito cordialmente por su noble empeño y agradezco su generoso envío hasta Lima, y por amigos a España.
Los artículos de AEB, su director, tienen que ver con el propio archivo, "El nuevo AAA" (15-19), "La Casa nº 116 de la Calle Jerusalén"; iglesias de Arequipa, "Un museo en donde la fe se muestra en una gran variedad de formas: El Convento de la Recoleta de Arequipa" (75-126), "Concierto para la construcción de la Iglesia mayor de Arequipa, 1544" (127-128, "Contrato para levantar el techo de la iglesia mayor de Arequipa, 1544" (131-133); personajes eclesiásticos: "Testimonio de la sentencia contra el Cura Pedro Alonso Bajo, 1612" (143-144), "La visita del obispo Pedro de Villagómez al pueblo de Carumas el año 1636" (145-154).
En el apartado "Comunicaciones figura "Nuestra Señora del Rosario, reina y madre del distrito de Cerro Colorado a los 25 años de su coronación canónica", Lorenzo Tacca, 27-36.
Como "Estudios" "Mercantilismo, fe y arrieraje en la formación de tradiciones entre el altiplano puneño y el noreste argentino" de Agustuo Cardonas (37-50), "60 años de fe, memoria y trabajo: La Hermandad del Señor de los Milagros de la Parroquia del Espíritu Santo (Alto Selva Alegre", 51-74
Como "templos de Arequipa" figuran ¨"Contrato para hacer la portada de la iglesia mayor de Arequipa", P. Víctor M. Barriga, 120-30, "Concierto para la construcción de la iglesia mayor de Arequipa,. 1590" de Christian Castelo, 133-142
Por último, "Documentos varios", "Testimonio de la erección del Sínodo del Valle de Vitor, 1772" de Jorge Luis Pinto, 155-164, "El Testamento de Monseñor Miguel de Pamplona, 1792" (165-168), de mi autoría y gracias al envío del Hno. José Ángel Echevarría, "Reclamo sobre la administración y jurisdicción de la capilla y viceparroquia de san Antonio Abad de Miraflores, 1799" (169-182) de Ericka Ccari y, por último "La comunidad de LLaqpa solicita un sacerdote para su atención espiritual, 1808" de Mathiu Cruz Frisancho.