INAUGURACIÓN DEL CURSO "LAS CAUSAS DE LOS SANTOS" MADRID 2025-2026

 

Se ha llevado a cabo tanto la inauguración como la primera sesión, este lunes 13 de octubre, a las 16,30, en el Aula Pablo Domínguez de la Universidad San Dámaso de Madrid. en presencia de autoridades académicas, profesores, alumnos y público en general.

 

Tras la oración inicial presidida por Monseñor Demetrio Fernández, el Dr. D. Roberto Serres, Decano de la Facultad de Derecho Canónico, dio la bienvenida a todos los asistentes. En su emotivo mensaje, se refirió a la importancia del curso por tratar de "comprobar la santidad", desde el logro de la verdad, la ratio veritatis, que permite el ingreso en el interior de los santos, con el fin de proponer modelos de santidad y perfección.

 

A continuación, tomó la palabra la Dª Lourdes Grosso García, M. Id, coordinadora del curso y directora de la Oficina para las Causas de los Santos, acompañada por D. Fernando del Moral Acha, Adjunto a dirección de la Oficina para las Causas de los Santos.  Nos habló de la génesis de los cursos, sus planteamientos, sus métodos y la concatenación de causas providenciales que propiciaron la organización académica para toda España desde 2020 hasta su tercera y presente edición en el 2025. Informó la riqueza y complejidad de un proceso canónico y nos enfatizó la gozosa realidad de la santidad en la iglesia local y la responsabilidad de celebrarla en cada diócesis. Más allá de las acciones administrativas, procesales, se trata de evidenciar "la experiencia de ser amados por Dios", de ayudar a comprobar la "certeza de aceptar todo como gracia de Dios". Nos propuso el atractivo plan del curso, con el fin de conocer cómo se realiza un proceso, cómo elaborar un canon, cómo evaluar un modelo, cómo estudiar la vida, con el fin de compartir la aspiración a "vivir cosas grandes y no nos conformemos con menos", tal como el Papa León XIV propuso a los jóvenes en Tor Vergata.

 

Por su parte el Dr. Don Alberto Fernández Sánchez, delegado Episcopal de las Causas de los Santos de la Archidiócesis de Madrid y coordinador también del curso, señaló las tres perspectivas de estudio del curso: teológica, histórico-hagiográfica, jurídica, de modo teórico y práctico para lograr formarse en la postulación canónica. Aprovechó para dar indicaciones prácticas para el desarrollo del curso (aula, horarios, modos de conexión online, etc.) así como la oferta del manual "Las causas de los santos" de la BAC.

 

La lección inaugural fue impartida por D. Demetrio Fernández, Obispo emérito de Córdoba y miembro del Dicasterio de las Causas de los Santos, quien se centró en tres atractivas cuestiones: la pastoral de santidad, la misión de la Oficina (Academia) para la causa de los santos y su gestión en la Conferencia Episcopal Española y el trabajo en los procesos. Acerca del primer apartado compartió la doctrina bíblica y del magisterio sobre la santidad, desde el deseo de Jesús "Sed perfectos", "sed santos", pasando por el Vaticano II y su propuesta de la "santidad universal de todos los fieles" hasta la exhortación del Papa Francisco "Gaudete et exultate" del 2018. Lo que importa en la vida es ser santos y nada hay tan gozoso como serlo; los auténticos reformadores de la Iglesia han sido los santos, cada uno con su misión especial. En la segunda parte nos compartió su dilatada experiencia como miembro del dicasterio de los santos y la dirección del curso en la Conferencia Episcopal Española. En el tercer apartado recorrió con profundidad y sencillez los diversos aspectos del proceso como el estudio de las virtudes, los milagros, la ofrenda, estudiando las constantes de todos los santos: la acción de la gracia, su vida oración, su devoción a la Eucaristía, el amor a María, la vivencia gozosa de la cruz, su celo apostólico. Se detuvo en especial en el seguimiento del martirio, material, formal, el "odium fidei"; la vivencia de las virtudes, la fama de santidad y de signos, los milagros, (el estudio médico, la intercesión prevalente). Culminó con un animado coloquio acerca de aspectos puntuales como la oportunidad de la canonización o la etapa de las causas, y que el ponente salpicó con datos anecdóticos de diferentes casos estudiados por él.

 

Todo el acto fue retransmitido en directo por el canal YouTube de la UESD, quedando grabado en este mismo canal.

Categories: